Desde junio hasta agosto Granada fue el epicentro ajedrecista del país, ya que recibe a todos los jóvenes talentos de las 17 comunidades autónomas.

Canarias y, por ende, Tenerife prepara el equipaje y cruza el Atlántico.

La insularidad es un problema recurrente para la progresión de nuestros jóvenes, ya que supone que la inversión económica que se debe hacer es mucho mayor a la del resto de comunidades autónomas.

La Federación Insular de Tenerife consciente de ello, intenta paliar esta circunstancia aportando el coste de las inscripciones de nuestros chicos y chicas, además pone a disposición de nuestros deportistas un programa de tecnificación previa a los campeonatos y un polo representativo de nuestra federación gratuito.

Por otro lado, nos hemos reunido, en este caso con el Cabildo de Tenerife para de dar a conocer las necesidades reales de los deportistas, costos y gastos, intentando conseguir que el apoyo sea mayor desde las instituciones públicas.

Estamos en contacto directo con los solicitantes de las subvenciones para ayudarles a rellenar y solicitar las ayudas dispuestas para ellos.

Con la tarea hecha, aunque sabemos que es un mínima aportación algunos de nuestros jóvenes talentos preparan las maletas  rumbo a Salobreña, Granada.

En la categoría Sub 8 nos representó la pequeña Edith Bujdoso, jugadora del Club Al Shah Mat Los Realejos.

Era su primera experiencia en un campeonato nacional y apenas unos meses antes había sido su primer torneo.

Fue todo un honor tenerla representando los colores tinerfeños entre 100 participantes.


En Sub 10 nos representaron Arthur Conan, Sebastián y Diego Velásquez del Club de ajedrez Alferza y Erik Bujdoso del Al Shah Mat los Realejos.

En general muy buena actuación de nuestros chicos, estuvieron luchando en los primeros tableros hasta el último momento dejando el pabellón tinerfeño en lo más alto.

Desembarcaron los Sub 12, un aguerrido grupo de tinerfeños que muestran su talento por donde van.

Antonio Mesa, Edward Simion, Yraya y Edey de León del Club Al Shah Mat de Los Realejos, Adrián Mesa del Caissa Enroque de La Matanza y Damián Leandro de Club Alferza de Santa Cruz de Tenerife.

Un grupo de seis chicos y chica que tienen en común no solo el ajedrez, sino también una amistad que sale de Tenerife, llega a Gran Canaria, La Palma y alguna que otra provincia de la península.

Esta cita no solo sirve para mostrar su valía, también es un reencuentro muy esperado por ellos.

Desde el punto de vista deportivo muy contentos con su actuación. Algunos puntos resbalaron entre los dedos en los últimos compases de la partida, algo doloroso, sobre todo cuando la lucha se ha alargado en el tiempo. Fuera unos padres extraordinarios, sufriendo cada minuto, cada movimiento, cada casilla y luego abriendo los brazos a su salida para acogerlos como se merecen.

Esos abrazos reconfortantes, los que nos sanan y nos envían de nuevo a la batalla. ¡Ellos son nuestros imprescindibles!

Cayendo la bandera del ritmo rápido, llegan los sub 14: Iker Díaz y Enmanuel Simion, del Club Alferza y Al Shah Mat.

Si en la categoría sub 12 ya se veían buenas partidas, la calidad ajedrecista del sub 14 se multiplica. Así que nuestros chicos tenían por delante nueve durísimas rondas. Y así fue, una tras otra, llenas de partidas largas, complicadas, donde nos faltó algo de suerte.

Aun así, los chicos mostraron sus cartas y dejaron claro que en Tenerife también se respira ajedrez.

Manu
Iker

No tuvimos representación en sub 16, nos queda trabajo por delante para lograr incentivar la participación en este tipo de competiciones nacionales.

El dúo que nos representó en Sub 18 era de sobresaliente: Omar Oudeh y Kyllian Díaz del Al Shah Mat los Realejos y Canarias 64 respectivamente.

Una categoría durísima. En los primeros puestos del ranking jugadores del panorama nacional fuertísimos. A este nivel hay que ser muy preciso; un tiempo de menos, una casilla débil, un error en la secuencia de una jugada puede tirar todo el trabajo, ya que, aquí no se perdona.

Aun así, seguimos sus partidas. Sufrimos sus apuros de tiempo, sus pensadas eternas y casi sin estar allí pudimos sentir sus victorias y sus dolorosas derrotas o el balanceo de las tablas.

En definitiva, muy contentos con su actuación porque entre casi doscientos, los tinerfeños estuvieron increíbles.

Omar
Kyllian

Especial felicitación a los clubes que están apostando por la cantera y animando a sus chicos y chicas a participar en el nacional. Su presencia es vital para Tenerife.

Estadísticas de participación Pablo Arranz

¿Sabéis lo que tienen en común los sub 8, 10, 12, 14 y 18?

Un espíritu, una fuerza y una constancia brutal.

Y si este año no hubo medallas, no es del todo cierto. El valor de cada uno de ellos llevando el estandarte de Tenerife fuera de las fronteras es infinito. La apuesta de esos padres acompañando, sufragando los gastos, proporcionándoles nuevas oportunidades merece nunca menos que este reconocimiento en forma de letras hilvanadas desde la más sincera admiración de esta federación.

¡GRACIAS!

Por fta_admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *