Tenemos la suerte de contar con las palabras del GM José Luis Fernández García, un vasco de renombre en el ajedrez español, y tinerfeño de adopción.
Recientemente se alzó con el título de Subcampeón del Mundo de la categoría Veteranos +65 en la ciudad italiana de Assisi.
El día 6 de noviembre, Txelu Fernández también obtuvo el título de Campeón de España de Veteranos +65 en Altea, Alicante. El mérito ha sido doble, puesto que también logró este honor en el año 2021.

Txelu, tienes una carrera muy dilatada en el tiempo, ¿cuántos años llevas en el ajedrez?
Jugando desde hace 60 años, y federado desde la temporada 1972-73 en tercera categoría.
En la temporada 75-76 había llegado a preferente y campeón de Vizcaya. En 1976 juego mi primer campeonato de España absoluto en Ceuta, en la última ronda jugaba por el título en la primera mesa con el a la postre campeón de España el MI Ángel Martin, la derrota rechazando tablas me llevó a la quinta plaza. Con tablas hubiera terminado empatado al primer puesto. Este año participo en el campeonato de España de equipos en la SEAT de Barcelona con la Peña Rey Ardid de Bilbao.
Naciste en el País Vasco, Portugalete. ¿Por qué Tenerife?
En 1978 conozco a Marta Mendoza campeona tinerfeña (en la década de los años 80 fue presidenta de la Federación Tinerfeña de Ajedrez y participó en los años 70 en los campeonatos de España femeninos, siendo su mejor clasificación un 3º-5º puesto en el campeonato de España femenino de Zamora de 1976) en el campeonato de España absoluto de Ajedrez en La Toja, y ella jugaba el Campeonato de España femenino también allí. Nos enamoramos y nos casamos en febrero de 1979.
Han sido muchas partidas con blancas y negras, ¿cuál sería tu Monna Lisa?
Mi partida con Miles, fue una partida intensa y muy táctica. Con negras le superé con una defensa Grunfeld. El marco donde se desarrolló fue inmejorable: en la Olimpiada de Dubai 1986, jugando en el primer tablero del match contra Inglaterra, y a su vez el encuentro estelar de la octava ronda. A veces tenía muy cerca a Karpov y Kasparov siguiendo mi partida, Inglaterra iba líder ya que habían ganado 3 a 1 a la URSS. La victoria de nuestro equipo por 3,5 a 0,5 le dio más brillantez a mi partida y a la postre le permitió a la URSS vencer de nuevo.
Confiesa cuales han sido y son tus ajedrecistas preferidos. ¿A qué campeón mundial de ajedrez quiso parecerse Txelu?
El primero Fischer, por él me federé . En segundo lugar Kasparov, contra el que jugué en Dubai. Su mirada y su manera de concentrarse en esta partida me dejó muy impresionado. Nunca conocí a ningún jugador con tanta fuerza interior. En mi autoaprendizaje estudié mucho a los campeones y Lasker, Rubinstein y Capablanca eran mis maestros.
Me hubiera gustado parecerme a Lasker .
Atrévete a enunciar tres grandes recomendaciones para esta nueva generación de ajedrecistas que está emergiendo.
El análisis de sus partidas y su memorización es el atajo más corto para llegar a la maestría. El conocimiento de las partidas de todos los campeones mundiales es totalmente imprescindible. Hoy en día el ordenador, si sabes usarlo muy bien, es el mejor entrenador. Hay que aprender desde muy niño las herramientas informáticas ajedrecísticas.
En el terreno personal, después de una carrera tan larga y fructífera, ¿Cuáles son tus próximos retos?
En los próximos días el Open de Navidad CajaCanarias. A finales de mayo en Acqua di Terme (Italia) el Campeonato de Europa de Veteranos, y en noviembre el Mundial de Veteranos, que todavía no tiene sede.
Maestro, para terminar… ¡Formule un deseo!
Que La Paz llegue a este mundo.